La doble función de Instagram: descubrimiento y convicción
Si no me descubren por redes... ¿me merece la pena trabajar sobre mis perfiles?
A menudo, tanto en las formaciones como en las mentorías, me encuentro con clientas que me dicen: no sé si realmente me merece la pena crear contenido en redes, a mí la gente me descubre por el boca a boca.
Y mi respuesta siempre es la misma: te descubren por el boca a boca pero, ¿a dónde acuden para convencerse de que eres lo que están buscando? Efectivamente, a las redes sociales.
Me explico. Instagram tiene una clara función que es ser descubierto. Te otorga la capacidad de que alguien que no sabe ni que existes de con tu perfil y pueda conocerte. Esto ofrece un sinfín de oportunidades y es una de las principales razones por las que nos interesa tener perfiles activos en redes sociales.
Pero otra función importantísima de las redes sociales es ser un factor de convicción. Cuando tú le recomiendas un restaurante a tu amiga, lo busca en Instagram. Cuando le hablas de esa marca nueva que acabas de descubrir, lo busca en Instagram. Y cuando le hablas de esa chica tan maja (😉) que habla sobre marketing digital, me busca en Instagram.
Y es ahí cuando dedican unos minutos a navegar por el perfil de esa persona o marca hasta decidir si les gusta, si no les gusta, si les cuadra o si les interesa lo suficiente como para seguirle y saber más. Y a partir de ahí, se puede generar una venta.
Es decir, quizás no te han descubierto por redes sociales, pero es gracias a lo que después han visto en redes cuando se han convencido de que eres una buena opción.
Y precisamente por eso es por lo que recomiendo a mis clientas trabajar bien sus redes a pesar de que sus clientes les descubran a través del boca a boca, porque es donde van a ir a buscar más información y a formarse una idea de si cumples con sus necesidades o no.
PD: Quizás según estabas leyendo esto estabas pensando: yo no hago eso, yo no voy a Instagram a buscar más información. Perfecto. Pero una de las reglas básicas del marketing: que tú no hagas algo, no quiere decir que el resto no lo haga. Que a ti no te guste algo, no quiere decir que al resto no le guste. Y créeme, la cantidad de gente que usa Instagram u otras redes como “buscador” es la suficiente como para tenerla en cuenta.
Nos leemos la semana que viene :)
Leire